Ir al contenido principal

Vulnerabilidad del medio rural ante las amenazas naturales

En los últimos años, los fenómenos naturales han incrementado debido a los efectos del cambio climático, una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la humanidad. Sus consecuencias son devastadoras, puesto que afectan considerablemente las condiciones y la calidad de vida de las personas alrededor del mundo. 
Las catástrofes naturales ocasionan daños no solo físicos, sino también económicos y sociales, poniendo en riesgo a gran parte de la población, especialmente a quienes habitan en zonas rurales, debido a su alto grado de vulnerabilidad.        

¿Qué significa realmente "vulnerabilidad" en el contexto de los desastres naturales?

Vulnerabilidad es un término que escuchamos con frecuencia, pero ¿qué implica exactamente? Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), vulnerabilidad se refiere a una condición o conjunto de condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos y ambientales que aumentan la susceptibilidad de una persona, comunidad, bienes o sistemas a los efectos de las amenazas. 
Por su parte el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) define vulnerabilidad como el conjunto de factores que aumentan o disminuyen el impacto de un desastre sobre una comunidad. Y, ¿qué es un desastre? De acuerdo con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), los desastres son perturbaciones graves en el funcionamiento de una comunidad que exceden su capacidad para hacer frente con sus propios recursos. Los desastres pueden ser causados por peligros naturales, humanos y/o tecnológicos, así como por diversos factores que influyen en la exposición y vulnerabilidad de una comunidad. 
Considerando estas definiciones, se puede afirmar que una comunidad organizada, que reúne a sus líderes y población en general de manera constante para delimitar, analizar y dialogar sobre sus riesgos y cómo enfrentarlos, es menos vulnerable que una comunidad desorganizada que desconoce los riesgos a los que está expuesta. 

¿Es Nicaragua particularmente vulnerable a los fenómenos naturales?

Nicaragua se encuentra entre los países más vulnerables a los peligros naturales, según los Reportes Globales de Reducción de Riesgos a Desastres emitidos por la ONU. Esta alta vulnerabilidad está influenciada no solo por su ubicación geográfica, sino también por su condición de pobreza que se acentúa aún más en las zonas rurales. Durante muchos años Nicaragua ha sido considerado uno de los países más pobres de América Latina y El Caribe, una situación que agrava su exposición a desastres tales como las depresiones tropicales, tormentas y huracanes de gran intensidad.  
Municipio de Puerto Cabezas, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua (RACCN)

Los fenómenos naturales han impactado constantemente al país en distintas formas, que van desde terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos, inundaciones, hasta enfermedades transmitidas por vectores como el Dengue y la Malaria que agravan las condiciones de vida en las comunidades rurales.
La naturaleza de una amenaza, en la mayoría de los casos, depende de la ubicación geográfica de una comunidad. La región del Pacífico de Nicaragua es afectada por terremotos y erupciones volcánicas, la región Central por derrumbes e inundaciones y la región del Caribe es la puerta de entrada de los ciclones tropicales. 

¿Por qué se aumenta la vulnerabilidad en el medio rural? 

La vulnerabilidad en el medio rural ante los fenómenos naturales se incrementa debido a varios factores, principalmente internos tales como la escasez y fragilidad de las infraestructuras físicas, la alta dependencia de recursos naturales para la subsistencia y el limitado acceso a servicios básicos, Esta combinación de factores aumenta la susceptibilidad o sensibilidad de las comunidades rurales ante un desastre. 
Las zonas rurales dependen en gran medida de la agricultura, la ganadería, la pesca, y otras actividades económicas como la minería, la acuicultura y la generación de fuentes de energía. Estas actividades son particularmente sensibles a las variaciones climáticas y a los desastres naturales, lo que agrava aún más la vulnerabilidad del medio rural.

Municipio de Waspam, RACCN

En Nicaragua, casi la totalidad de los ingresos del medio rural depende del sector primario de la economía, uno de sectores más afectados ante el impacto de un desastre. Según Pónvert-Delisles, Lau, y Balamaseda (2007), "el sector agrícola es uno de los más sensibles ante los fenómenos naturales por el efecto que produce en la población que requiere de productos alimenticios para vivir. 

Mercado local de Waspam, RACCN

Las personas afectadas necesitan que sus necesidades básicas inmediatas estén cubiertas, principalmente alimentación, alojamiento, salud física y mental, higiene, y acceso a agua limpia y segura, garantizando su supervivencia y bienestar. La magnitud del impacto de los desastres en el medio rural también esta determinado en gran medida por la capacidad de respuesta de la comunidad, es decir, el conjunto de medidas adoptadas directamente antes, durante o inmediatamente después de un desastre. 
Según la UNRRD, la magnitud de un desastre está determinada por la resiliencia que no es más que la “capacidad que tiene un sistema, una comunidad o una sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse, transformarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficiente, en particular mediante la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas por conducto de la gestión de riesgos.  

Finalmente cabe preguntarse cuáles son las estrategias para reducir la vulnerabilidad ante una amenaza natural en el medio rural. Dado que las amenazas naturales no pueden evitarse, se sabe que es posible mitigar su impacto considerando una serie de variables que van desde el entorno físico, ambiental, social y económico hasta variables culturales. La magnitud de los efectos de una amenaza natural también depende de las decisiones tanto para las distintas formas de vida como para el entorno. Estas decisiones se relacionan con la forma en cómo se producen los alimentos, dónde y cómo se construyen las infraestructuras, y qué tipo de gobierno se implementa. "Cada decisión y acción que tomamos nos hace más vulnerables a los desastres, o por el contrario, más resilientes, (UNRRD)".

Las principales propuestas de solución están orientadas a lo siguiente:

1. Caracterizar los territorios más susceptibles para aumentar su capacidad de resiliencia.
2. Identificar los principales riesgos y amenazas en el territorio para adoptar medidas que minimicen el impacto de desastres naturales.
3. Diseñar estrategias dirigidas a la mitigación de eventos que ocurren con mayor frecuencia en un territorio. 
4. Capacitar a las de comunidades para el desarrollo de sus propias intervenciones que disminuyan sus niveles de vulnerabilidad. 
5. Desarrollar mecanismos de articulación entre los actores clave del territorio para el diseño o rediseño de los planes de ordenamiento territorial.
6. Gestionar adecuadamente los recursos del territorio. 

Aunque los seres humanos podemos hacer muy poco para cambiar la ocurrencia de un fenómeno natural; podemos tomar medidas necesarias y suficientes para que estos fenómenos no arrasen con todo lo que encuentran a su paso. esto incluye la mitigación de riesgos, lo que reduce el impacto en el medio ambiente, en la calidad de vida de las personas y el riesgo de pérdidas humanas. Es fundamental reconocer la existencia de los desastres como parte de la realidad y funcionamiento social de un sistema, y aceptar que existe una interrelación entre los fenómenos naturales y las actividades humanas.

Comentarios

WillCar ha dicho que…
Excelente redacción aportando puntos varios del por qué una zona es afectada tanto por los cambios climáticos sin ahondar en la ya gastada "política local".

Más allá de los estudios que diferentes entes han hecho en el país, poco se habla de la cultura y la sociedad misma en la que vivimos; fuí partícipe de vigilancia epidemiológica por locales que no deseaban dejar de vivir a orillas de las pilas sépticas de la ciudad( León) por su "calidad de vida barata", y los entes, gobiernos o privados pueden hacer mucho y todo para implementar cursos y acciones en pro de la sociedad para con los efectos del(valga la redundancia) efecto invernadero y mientras el pensamiento sea el mismo genocida, nada cambiará y seguiremos sufriendo las consecuencias.

Nuevamente, me encantó el contenido.
Rural Women ha dicho que…
Agradezco el tiempo de lectura y tus aportaciones.

Mientras las diferentes entidades que trabajan en la materia, indistintamente su naturaleza, no formulen sus propuestas de cambio o planes de acción con un enfoque de adentro hacia afuera; es decir desde las necesidades de la población a la formulación de políticas, estrategias o planes de desarrollo local no habrá una efectividad en la reducción de los riesgos. Es ese enfoque el que le dará legitimidad y pertinencia a los instrumentos necesarios con el fin de mitigar cualquier impacto.
Saludos cordiales,
Este interesante texto referencia una definición bastante adecuada sobre Vulnerabilidad como una condición de un sistema (social, ecológico, económico, etc). De esa manera, permite operar el concepto por medio de enunciar los factores y medir las variables (cualitativas y cuantitativas) que puedan dar cuenta de dicha condición del sistema.

Como aporte al tema diría que una comunidad organizada significa que tiene mayor capacidad de respoder ante los efectos un fenómeno, pero dependerá de la magnitud de dicho fenómeno, es decir, "Un sistema muy organizado, muy expuesto y muy susceptible al daño" podría ser más vulnerable que "otro sistema poco organizado, poco expuesto y poco susceptible al daño".

Tan complejo como los efectos devastadores de los fenómenos naturales es la conceptualización de Resiliencia, pues en el texto se presenta este concepto como equivalente a Capacidad de respuesta, capacidad de absorción, capacidad de transformación y capacidad de recuperación, entre otras. Pese al debate que suscita esta definición y que sería muy oportuno hacerlo, me atrevo a afirmar que se requieren territorios muy capacitados para responder a las presiones, bien sea por la vía de la adaptación y/o de la transformación.
Gracias por abrir este espacio de opinión.

Popular Posts

Visibilicemos a las Mujeres Rurales.

¿Por qué hablar sobre las mujeres rurales? Es una época convulsiva para la humanidad, los titulares de las portadas de los diarios digitales y los medios impresos resaltan hechos como la pandemia del COVID-19; efectos del cambio climático: el descongelamiento de los polos y grandes incendios forestales; sin menospreciar los problemas de orden social como crisis económicas, agitaciones políticas, intentos de guerras nucleares y comerciales, entre otros.   En un contexto un tanto desalentador ¿Por qué pensar en las mujeres rurales? Según la FAO, las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43% de la mano de obra agrícola. En América Latina y el Caribe, de la población residente en el medio rural, casi la mitad son mujeres. Aproximadamente, 58 millones trabajan en el campo. Un dato más, son responsables del 90% de la producción de alimentos en las zonas rurales de América Latina.  A lo largo de la historia, las mujeres, han sido actores...

Diez limitaciones de las mujeres rurales

Las mujeres rurales hacen frente a una serie de limitaciones que generan grandes desventajas frente al empoderamiento social y la autonomía económica. Estas permiten el agrandamiento de la brecha de la desigualdad y la discriminación de género en la sociedad, invisibilizan el aporte de las mujeres rurales al desarrollo económico y en los espacios de toma de decisión. Cuido de animales de traspatio, Paiwas, Nicaragua. Entre las principales limitaciones se encuentran la baja escolaridad, el acceso a los factores asociados a la producción y a otros recursos, la falta de infraestructuras para el desarrollo de las actividades agropecuarias y el acceso a otros servicios, así como el escaso acceso al extensionismo, capacitaciones y asistencia técnica. Por otro lado, existen otros obstáculos que son resultado de una construcción social a lo largo del tiempo como las barreras culturales y sociales. Las limitaciones son abundantes y pueden variar dependiendo de la región geográfica. A ni...